"Los hechos históricos son pretextos de los que se vale un creador para forjar una realidad distinta, y para hablar de los asuntos que lo obsesionan..."
Mario Vargas Llosa
Es toda una tarea prologar el libro de un colega y de un amigo, como lo es el Dr. Franklin José Espitia De La Hoz. Admiro de él su capacidad multifacética, su apasionamiento por la vida, su capacidad investigativa, su calidez en el trato, su buen decir, y, sobre todo, su gran poder de seducción. No es de extrañar entonces, que este novel escritor aborde esta temática que tanto tiene que ver con su profesión y con su vida misma.
Ya lo dice el autor, "Cuentos de Eros", son relatos que nos llegan de acuerdo a una historia narrada, cada historia nos atraviesa y la vivimos mientras la leemos. De la forma en que se desarrollan esos relatos llegan al público; cuánto de nosotros se juega en los detalles, en cómo se expresa el deseo, cómo participan las fantasías en juego, todo esto es parte de las diferentes historias que se describen en cada cuento.
En el cuento "El número siete" con su querubín, mujer deseada y deseante, sabedora de placeres, donde el hombre, este caso, elige ser el responsable del placer femenino, considerándolo un desafío. El escritor atrae y seduce a la lectura con conocimiento y humor, por la manera como avanza sobre el tema de la lencería femenina en el "Strapless perfecto". El humor y la ironía que se encierra en "Mis años perdidos", donde entra en juego esa parte rígida de la religiosidad en cuanto al goce y al placer. O participando de una relación de amorosidad entre mujeres en "El amor perdido", con disfrute pleno, a pesar de la pobre aceptación del sexo libre, travieso y apasionado entre mujeres, no obstante, sirve para consumo de un público netamente heteronormativo.
Es fundamental en este texto la forma sui generis de vivir el encuentro de "Alquimia sexual"; es admirable, no obstante, la dominación sobre el criollo o sobre el pueblo originario, llegan hasta donde lo permite el deseo y se inflama la pasión y la entrega franca entre "Hombres que tienen Sexo con Hombres", es una fascinante narración que arrastra todas las barreras.
Tan importante es que una mujer se permita obtener placer sin ponerse rótulos en cuanto a su sexualidad, apelando a la pansexualidad como es el caso de "Lesbiana circunstancial", donde de alguna forma aparece esto del coitocentrismo exagerado con un hombre siempre pronto a penetrar, sin conocer, muchas veces, por dónde pasa el placer de su compañera sexual. O cuán múltiples pueden ser los caminos que llevan a una mujer a sentir placer y a reconocer el orgasmo, es el caso de la deliciosa protagonista de "Amarte es un placer". O esa otra mujer que se permite el gozo sin más cuestionamiento que el "placer por el placer mismo", sin interponer ningún sentimiento, como la fantástica jefa de "La inmutable", u otra mujer que expresa su deseo más allá de un ciclo como en "La despedida".
Es dable destacar cómo el autor se las ingenia para hacer educación sexual, sobre todo, cuando habla de ese mundo diverso al que negamos por mucho tiempo su existencia, O la incorporación del preservativo en "Disculpas a mi pene". La homofobia presente en "Sin prejuicios ni temores" tiene que ver con el miedo a la propia sexualidad, cuya más acabada expresión está dada en la atracción por un andrógino y sus pasiones, lo que despierta los más profundos deseos, desarmando la rigidez machista y sexofóbica del profesor.
Los "Cuentos de Eros", son una serie de relatos de un sexólogo apasionado, donde la música está siempre presente acompañando las historias, como en "El adiós" o la presencia combinada de perfumes y música con goce a pleno, sin embargo, introduciendo el sentimiento como un seguro, que no es tal, como en "Enamorarse es pecado". Tal vez, el mayor canto a la alegría de vivir se dé en "Evocación", donde la posibilidad del encuentro se ve confirmada en otros encuentros con cuerpos maduros atravesados de pasión.
Las múltiples posibilidades de goce, la presencia constante de los sentidos, olores, aromas, perfumes, sabores, texturas, colores y la música, que siempre suena de cortina de fondo o a veces de prima dona. Dejarse llevar por la narrativa de estos cuentos eróticos, dejarse seducir por su lirica sensual y sexual, de las experiencias de cada uno de los relatos, a través de la vinculación del universo de los sentidos, creo que ahí está el secreto que el se plantea en estos relatos de los "Cuentos de Eros".
Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Médico Clínico.
Especialista en Sexología Clínica.
Presidenta de AASES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual).
Presidenta de la Sociedad de Sexología y Educación Sexual del Colegio Médico de Tucumán (Argentina).